Paisaje
Gaucín presenta uno de los paisajes más variados de la provincia. En la Sierra del Hacho, aunque no muy alta (1.011 m.), las laderas son muy empinadas, con abundante matorral allí donde no aflora la roca, dando una gran vistosidad.
El resto de las sierras son de menor altitud presentando una densa cubierta vegetal compuesta fundamentalmente por alcornoques, encinas y bosquetes de pinos, así como, formaciones de arbustos mezcladas con castaños y acebuches.
A la exuberancia de estas laderas, se une en el fondo del valle del Genal un atractivo paisaje agrícola que aprovecha los meandros del río y extiende huertas y casas rurales junto a la variada vegetación de las riberas del río.
Por poniente, el otro valle importante del término, el de Guadiaro, presenta parajes espectaculares entre los cerros Maravillas, del Escribano y de la Mora, con vertientes de espeso arbolado y matorral. En las proximidades de la Estación de Gaucín, el valle se ensancha y vuelven a aparecer los huertos de frutales.
En el paisaje de Gaucín también hay campos de cereal que se extienden por las laderas del sur. Por encima de ellos está el pueblo, vigía de los caminos que desde la costa entran en la Serranía por el Genal. Por su situación elevada sobre el entorno, Gaucín es un punto privilegiado de observación desde el que pueden contemplarse amplias panorámicas, entre las que destacan las del Valle del Genal.
"El terreno en general es de buena calidad, bañándolo el río Genal cuyas aguas fertilizan una hermosa ribera de huertas. También existe mucha caza, encontrándose cabras monteses, jabalíes y corzos. (2)
"He quedado sorprendido ante la belleza sin igual que presenta la frondosidad de los inmensos alcornocales, moteados de castaños, olivares y huertas en flor."(3)
"Junto con la Sierra de Grazalema, esta zona constituye la mayor riqueza faunística en la provincia, y sin duda, una de las más importantes de Andalucía. La variedad de formaciones vegetales, y sobre todo, su elevado grado de conservación, hace que en esta zona se mantengan todavía comunidades animales bien estructuradas y con amplia representación de los distintos niveles tróficos... La mayor parte de la superficie está cubierta de alcornocal y quejigal, aunque también existen brezales y algunos encinares. (4)
Pero el paisaje es algo más. Tenemos que reparar en el paisaje urbano con intrincados vericuetos empinados de rojos tejados y blanca cal en las paredes que contrastan con el ocre oscuro del oxido en la forja, y sus enrejados ventanales.
"Deslumbra este pueblo malagueño por lo blanco y por lo pulcro"- (5)
"La calle Luis de Armiñan cruza Gaucín de Este a Oeste, formando una curva sinuosa sin respetar la menor alineación, lo que le da un encanto popular extraordinario". (6)
"La construcción se escalona en miradores y balcones urbanos. Construcción en dos y tres alturas. En la parte alta del pueblo es la verticalidad la que ordena apareciendo como tema típico el aterrazado mirador; en la parte baja es por el contrario la horizontalidad la que deja mayor libertad a la expansión (patios, huertos, etc.). (7)
Referencias Bibliográficas:
- Guía Turística de Málaga. Diputación Provincial de Málaga. 1995.
- Guía de Málaga y su Provincia. 1908.
- Vázquez de Otero Diego. Rutas Malagueñas.1950.
- El Hábitat en las Regiones Mediterráneas. Mare XXV. 1982.
- Vázquez de Otero D. Idem.
- Inventario del Patrimonio Arquitectónico. Ministerio de Cultura. 1979.
- El Hábitat en la Regiones Mediterráneas. Idem.