Empleo agrario. Plataforma Gestión del Empleo Agrario (GEA)
Actualmente para la recolección en las campañas agrícolas se está necesitando gran cantidad de mano de obra y ante el cierre indefinido aún de las fronteras se va a continuar necesitando peones agrarios que han de reclutarse solo en territorio nacional. Las campañas agrícolas en Andalucía están dirigidas a las provincias de Huelva, Almería y Jaén pero se supone que al finalizar el verano dicha mano de obra será necesaria en todas las provincias.
Ante esta circunstancia excepcional y la flexibilización del mercado agrario que supone el Real Decreto Ley 13/2020, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el "GEA", una herramienta Informática del Servicio Andaluz de Empleo para la Gestión del Empleo Agrario, cuyo objetivo es mantener y gestionar una base de datos de personas que buscan trabajo agrario para que, posteriormente, el empresariado pueda contactar con ellas y contratarlas. Aquellas personas que busquen empleo agrario podrán inscribirse para trabajar en las distintas campañas agrícolas y, a su vez, el empresariado que necesite trabajadores para sus campañas podrá consultar dicha disponibilidad para establecer contacto directamente con ellos y realizar su contratación.
Las personas a las que más les puede interesar son tanto los trabajadores agrícolas de alta en los regímenes agrarios como los desempleados en general, o los ocupados acogidos a ERTE que dada las situación-social provocada por la pandemia quieran acceder a estos trabajos.
Para la inscripción en el GEA no es necesario ser demandante de empleo inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo; es totalmente voluntario y solo implica estar disponible para trabajar en campañas agrícolas.